La solución para construir una sociedad chilena desarrollada

Por Javiera Soto

Vivimos en un país en vías de desarrollo, esto no sólo se ve reflejado en cómo son las ciudades, en nuestros índices de: escolaridad, alfabetismo, distribución del ingreso, entre otros. Sino que una situación que nos caracteriza como una sociedad poco desarrollada es el hecho de que no estamos insertados en una realidad social que propicie y entregue las herramientas para poder crear diálogo. Debido a que, hay una carencia de espacios en los cuales podamos debatir, por el hecho de que estamos insertos en una sociedad que es altamente paternalista, pues nuestras raíces vienen de una colonia y a pesar de que vivimos en un estado democrático, dejamos que nos gobiernen las instituciones, provocando así que los espacios públicos se disminuyan y por tanto no estemos frente a la posibilidad de crear espacios en donde coordinemos significados.

No se puede dejar de expresar que sin duda como sociedad hemos avanzado, en comparación a unos 30 años atrás en donde, nuestro país estaba coartada la posibilidad de conformar libremente grupos o espacios en los cuales se pudiera debatir sobre lo que sucedía en la realidad social en la cual los chilenos estaban insertos, motivo por el cual no había una evolución. Sin embargo, aún falta en nuestra sociedad ese condimento que haga posible que las personas creen un real sentido y no dejen que ante sus ojos ocurran ciertos acontecimientos y que les sean indiferentes, se necesita transformar a Chile en un país en donde sus ciudadanos sean capaces de comprender lo que sucede a su alrededor.

La única forma en que podemos entregar soluciones para contribuir al desarrollo de la sociedad chilena es por medio de la generación de espacios en los cuales se establezcan relaciones interpersonales, donde predomine el lenguaje y se llegue a un entendimiento mutuo. Tenemos que ser parte de una sociedad que propicie, la  reflexión y el entendimiento ,de lo que sucede a su alrededor y que además comprenda que las otras realidades también afectan en su propia individualidad. Por lo tanto en el momento que los agentes entienden esto se deben introducir en la realidad social los encuentros entre las personas como lo son los sindicatos, juntas de vecinos, corporaciones, mesas de diálogos, foros, donde el fin de éstas sea el llegar a un consenso, pues aquí está la base para que los chilenos en sociedad conjunta contribuyan al cambio y evolucionen.

Por tanto, no sólo en manos de las cúpulas está la misión de hacer de Chile un país desarrollado, ni en las cifras que cada año nos dicen que estamos mejor posicionados a nivel mundial. Sino que el real cambio para que lleguemos a ser como las sociedades más evolucionadas está en nosotros mismos y en cómo nos relacionamos. Sólo ahí en esa capacidad intelectual y del poder llegar al consenso está la clave del cambio que se desea en cada uno de los agentes de la sociedad.

 

 

Evolución: un trabajo en equipo

Por Josefa Bustos Neyra

Para evolucionar, se requiere trabajo en conjunto.

Charles Darwin en 1859 explicó el principio de la selección natural y la adaptación de los seres vivos como base de la evolución. Básicamente, éstos sufrían modificaciones estructurales conformes a las exigencias del entorno, es decir, al tipo de clima, posibilidades para conseguir alimento, hábitat, entre otros factores. Estos cambios permitirían a los más fuertes sobrevivir y reproducirse, mientras que los más débiles se extinguirían.

 

Si nos damos cuenta, la evolución en sí misma es la base de todo lo que nos rodea y de las transformaciones a través de los años, de lo que somos, de cómo nos desenvolvemos en determinados contextos, de cuán propietarios somos de nuestro entorno y cuánto sentido le damos. Asimismo y aunque en primera instancia no lo parezca, la evolución y los postulados de Darwin tienen mucha relación con el trabajo periodístico y la comunicación.

Los cambios son sutiles, pero con el paso del tiempo, sus resultados pueden ser sorprendentes y, de hecho, lo son. Los rasgos de cada época son distintivos y se acumulan de generación en generación (decía Darwin) y es así como vemos esto reflejado en la evolución que han sufrido los paradigmas, las sociedades, la forma de transmitir información; todos provenientes de un conocimiento anterior.

Frente a sociedades en constante cambio, el periodista debe incluir en su formación nuevas herramientas que le permitan lograr la evolución y el desarrollo de las mismas, adaptándose a los requerimientos actuales. Es decir, ya no es factible ni útil, permanecer adheridos a ciertos paradigmas anticuados desde los cuales las personas eran concebidas como una sola masa homogénea, anónima, vacía de conocimientos y fácilmente influenciable por los medios de comunicación. Lo que antes se conocía como “sociedad de la información”, luego de Peter Drucker ha pasado a ser una sociedad del conocimiento, individualizada y que consume los mensajes respondiendo a una “historia particular de cada sujeto”, como lo define Néstor García Canclini.

Se trata del fin de una época y del comienzo de otra, eso es todo, y dado que el acceso a la información es cada vez más rápido, el periodista y su trabajo se incluyen de forma natural para difundir el conocimiento y lograr la creación de un individuo nuevo, con capacidad de reflexión y que evolucione día a día.

El trabajo periodístico se preocupará de que los mensajes que entregue permita la construcción del conocimiento y verdad por medio de la reflexión y, asimismo, las personas puedan adecuarse a los cambios. Por esto, hace algunos años las universidades se han abocado a formar un nuevo profesional consciente de las necesidades actuales, adhiriendo a nuevos paradigmas y haciendo uso de nuevas herramientas como la web 2.0 (posicionadas como “redes sociales”), entre las que destacan Twitter y Facebook. Su utilización permite a los periodistas contribuir a la evolución y desarrollo social, mediante la información como unidad de uso, es decir, generadora de nueva información, provocando un impacto en los usuarios y la creación de tendencias.

La revolución también obedece a un cambio en el tratamiento, pasando de ser sólo un cúmulo de datos a contenidos con un valor agregado, para la rápida aprehensión del conocimiento: ése es el compromiso del nuevo Periodismo. Así, el hombre da sentido a su entorno, reflexiona, critica, evoluciona y aporta.

Si nos fijamos bien, en paralelo van evolucionando el periodista, su trabajo y la sociedad a la cual se transmiten los contenidos. Claro está que ésta por sí sola no sirve para nada, mientras que el conocimiento se puede definir como información utilizada comprensivamente, generadora de discusión, opinión y debate. El conocimiento es el motor fundamental del progreso y el crecimiento en un nuevo contexto. Por ello, la posibilidad de potenciar el desarrollo global basado en el capital humano de sus habitantes, radica fen la idea de dotarlos de herramientas que impulsen su creatividad y la innovación, entre otros aspectos.

El conocimiento es la llave del progreso.

El periodismo cumple un rol fundamental, pues son los comunicadores los que utilizan las nuevas tecnologías (redes sociales), dirigen los mensajes hacia sus audiencias y contribuyen a que ésta acceda más fácilmente a los acontecimientos del mundo. Al mismo tiempo, la evolución en el trabajo periodístico debe abocarse a propiciar el desarrollo de un “nuevo individuo”, que podrá desarrollar destrezas y habilidades para desenvolverse en esta nueva sociedad del conocimiento.

Finalmente, para este siglo y el futuro, el trabajo debe ser en conjunto en pro de la evolución. Los periodistas, por su parte, deben ser conscientes de que se enfrentan a un nuevo tipo de sociedad, mucho más activa, individualizada, que ya no es afectada por la omnipotencia de los medios. No obstante, aún existe una parte que se ha estancado y no es capaz de analizar ni aprehender la información que se le entrega. Por ello, el trabajo periodístico tiene una gran tarea por delante en cuanto al modo de transmisión e interpretación de los acontecimientos, de modo tal que las audiencias logren dar sentido a lo que los rodea.

La adaptación a los cambios es posible siempre y cuando conozcamos nuestro entorno y es en esta etapa donde el periodismo tiene la tarea de informar de manera óptima para que las audiencias den sentido al mundo, se adapten a los nuevos tiempos y generen conocimiento y evolucionen día a día. Sólo involucrando a los periodistas, su trabajo y a la sociedad misma habrá evolución.

Ve cómo se relaciona la TGS con la Teoría de la evolución en este ensayo.

Revisa este ppt y entérate del nuevo trabajo periodístico

Haz click y revisa un pdf introductorio a la teoría de la evolución

La Acción Comunicativa: Comprensión y Aporte

¿Cómo viviríamos las personas en una sociedad sin relaciones, coordinación, consenso y lenguaje?

Por Javiera Soto

La respuesta es sencilla, pues en las sociedades donde no prevalecen el entendimiento, cooperación y expresión entre los individuos, se ve sumida en un mundo poco racional, en caos y que no tiene posibilidades de provocar una innovación social, ni evolución.

Conceptos para comprender a Habermas

El comprender cómo se conforman las sociedades y cómo lo individuos se relacionan dentro de ésta no es una tarea sencilla y la labor que realizó Jürgen Habermas, nos hace comprender desde un punto de vista, más universal la constitución de una realidad social. Por lo que sus estudios, sin duda han sido un aporte para la sociología y la comunicación.

Habermas establece que la construcción de la realidad social se hace a través de la comunicación y expresión de los individuos, los cuales por medio del consenso y la coordinación  de significados llegan a conformar un espacio de relación. Estos espacios de relación juegan un rol fundamental en el cambio de esta realidad social, ya que son dichos espacios, conversaciones entre agentes sociales y relaciones interpersonales, los que ponen las bases para que  se produzca la evolución.

J. Habermas

El sustento de todo esto está en el lenguaje, pues nos permite el conocimiento y comprensión, por lo que se convierte en el eje de la consciencia transformadora de la innovación social y que por lo demás es la base de la democracia, permitiendo una comunicación, eficaz, equilibrada y libre.

Lo que se pretende es llegar a formar una “comunidad ideal de comunicación”, para así no estar insertos en una sociedad en donde predomine la irracionalidad y falta de equilibrio entre los agentes sociales y se pueda finalmente lograr dicha evolución. Esta comunidad ideal de comunicación se puede conformar mediante acciones comunicativas, debido a que como se expresó en párrafos anteriores  todo esto tiene que ver con la racionalidad que posee el ser humano y que es entregada por la capacidad de lenguaje y entendimiento entre sujetos que han logrado coordinar significados.

El entender lo social como un espacio de relaciones interpersonales que surgen a través del lenguaje y la coordinación, es un gran aporte de Habermas, pues gracias a su estudio de la sociedad, podemos entender el funcionamiento de las sociedades modernas y saber cómo formar parte de éstas de un modo racional y generando espacios de relaciones. Además nos dan las pautas para saber la manera más adecuada de crear la” comunidad ideal de comunicación” para así en un futuro poder interpretar lo que sucede a nuestro alrededor y generar un cambio social.

Por otra parte, es un aporte, por el hecho de que nos ayuda a poder salir de esa complejidad que se da entre el mundo social y el mundo de la vida (individual), pues en el momento que lo social se entremezcla e influye en lo individual, degrada la memoria, sentido de la existencia, etc, a pesar de ser seres sociales e individuales a la vez.  Habermas nos ayuda y nos hace comprender que en el lenguaje está la clave de beneficiar el mundo de la vida y mejorar así el sistema social en el cual estamos insertos.

Sin duda, es un aporte, porque nos hace comprender que dentro de una sociedad en la cual hay mejor dialogo hay menos individualización y por tanto más espacios de relaciones en los que se puede llegar al cambio social.

Las sociedades modernas han comprendido esto, y es por esta razón que cada día vemos que dentro de la sociedad, más organizaciones en donde prevalece el diálogo y la generación de espacios de conversación para llegar a consensos y equilibrios a través del lenguaje y discursos. Ejemplos de estos son las juntas de vecinos, la existencia de mesas de diálogos, foros, etc, entre grupos políticos, comunidades, sindicatos, entre otros donde el protagonista es el lenguaje.

Esta situación y la generación de dichos espacios públicos se debe a que las sociedades y los actores de éstas han comprendido que la institucionalidad reduce estos espacios y por tanto se disminuye la posibilidad de cambio, ya que no hay espacios de relación donde se produzca una coordinación entre individuos, o sea no hay una acción comunicativa.

Por lo que los estudios de Habermas nos han hecho comprender que el lenguaje está al servicio de la coordinación social, por lo que si conectamos este concepto con el de sociedad y mundo de la vida abrimos la posibilidad de poseer un método en el que podamos juntar la acción con la interpretación y en consecuencia actuar dentro del mundo e intervenir en éste.  Es así como las sociedades hoy han actuado, ya que son cada vez los espacios que se abren para dialogar y generar democracia.

Las investigaciones del sociólogo alemán nos hacen comprender que al generar espacios de relaciones eficientes, en donde el lenguaje nos haga coordinarnos podremos evolucionar y no quedarnos en una sociedad estancada, caótica y sin cambios. Esto aporta a la comunicación, por el hecho que nos da las herramientas para comprender no sólo como se conforma la sociedad, sino que la forma en cómo se debe comunicar ésta para provocar un cambio social.

No sólo está en cada uno de los agentes sociales y en las acciones de éstos el poder propiciar los diálogos. Sino también los periodistas cumplen un rol fundamental, pues son éstos los que deben comprender la sociedad e entregarle información con sentido, que tenga un componente que llegue a incitar, provocar a las personas al diálogo y consenso, para así contribuir a la generación de esa evolución de la sociedad.

 

 

Llamados a generar sentido

Por Carol Fuentes

A lo largo del segundo curso de teoría de la comunicación hemos visto distintas teorías referentes al efecto que tiene la comunicación en el desarrollo de la sociedad, las que nos tratan de explicar básicamente el papel que debemos jugar para las audiencias como futuros comunicadores.

Además, de la adecuada entrega de información de nuestra parte, que es un recurso valiosísimo para la gente al plantearse el día a día en relación a la toma de decisiones, pues vivimos en un mundo que minuto a minuto está cambiando, por lo que tenemos que estar preparados para enfrentar estas variaciones y poder adaptarnos al desarrollo de nuestro entorno.

La causa por la que somos protagonistas como comunicadores de este proceso que debemos llevar a cabo. Es decir, el de generar sentido; es que en el actual mundo en que habitamos estamos constantemente bombardeados con una enorme cantidad de información, a través de los distintos tipos de canales que hoy existen, pues sumado a los medios de comunicación convencionales, las tecnologías han sido un factor relevante en la divulgación de información.

Ante esta vulnerabilidad que está expuesta la audiencia por el continuo bombardeo de información y que además debe realizar una selección de aquello que le contribuya y rechazar lo que no sirva para generar debate y en definitiva sentido, es en donde tenemos que aportar.

Las personas que descubren la intención del medio, inconscientemente pasan por el proceso de distinción de conocimiento desde el fondo caótico en el que se encuentran las diferentes informaciones para concluir valorando o dándole una significación a la misma.

Pero para que esto sea efectivo en la audiencia debemos generar un click, es decir, el activo intangible en la conciencia de las personas, por lo mismo nuestro rol es transformar la información pura, que organizamos a partir de los datos y convertirla en conocimiento, pues debemos aprovechar de manera concreta y positiva el gran eco o influencia que tienen los medios de comunicación.

En conclusión, la labor esencial que debemos poner en funcionamiento como futuros comunicadores es promover la reflexión a través de nuestros escritos para que en definitiva la gente sepa discernir la información útil de aquella basura.

Giddens sabe!

Comunicación empresarial: Entre el crecimiento comercial y el desarrollo de una sociedad informada

Por: Josefina Yáñez Norris

La descripción básica de comunicación se refiere a un proceso mediante el cual se transmite información entre dos o más interactuantes.  Sin embargo, no siempre que emitimos algún mensaje, reflexionamos antes de hacerlo o usamos las palabras adecuadas para emitirlo. Por esto mismo, muchas veces no logramos comunicar lo que quisiéramos, o bien, nuestro receptor no es capaz de captar lo que le queremos transmitir. Sin embargo, quizás esto no sea un gran problema para los procesos comunicativos básicos, pero sí lo puede ser para las interacciones entre grandes organizaciones, como las empresas. ¿Qué rol jugará la comunicación dentro del desarrollo y crecimiento institucional?, ¿cuáles serán las funciones que la hacen ser valorada como un departamento importante dentro

de las empresas?, ¿la información que en ellas se emite, tendrá vinculación con la comunicación de masas?, si así fuera, ¿de qué forma se maneja la comunicación empresarial para llegar a influir en los medios masivos? Trataré de dar respuesta a estas interrogantes en las próximas líneas.

Como mencioné anteriormente, quizás el mal manejo para formular un mensaje no sea un gran problema dentro de procesos comunicativos básicos o cotidianos, porque día a día solemos relacionarnos con personas con las que tenemos amplios campos de experiencia común y por ello, a pesar de que no tengamos la capacidad de transmitir un mensaje de forma clara, probablemente seremos entendidos. Sin embargo, dentro de grandes organizaciones o empresas, los procesos comunicativos son bastante más complejos y para mantener el orden y el desarrollo tanto dentro de dichas instituciones como en sus relaciones externas con otras grandes empresas, es fundamental ser lo más claros posibles al momento de emitir un mensaje o transmitir cierta información.

Bajo mi punto de vista, es fundamental que para que una organización exista y se mantenga en el tiempo, ésta posea un sistema comunicativo sólido. El hecho de que, como dice Maturana, la realidad se construya a partir del lenguaje y que éste le de sentido a las relaciones y cambios sociales, hace que sea imprescindible un buen manejo de este mismo para lograr evolución y buenos resultados dentro de la empresa o de cualquier organismo existente.

Si no somos capaces de comprender situaciones, de captar la información que otros nos entregan, decodificarla, darle sentido y codificar una nueva respuesta de tal manera de lograr que nuestro receptor capte lo más claramente posible nuestro mensaje, es muy probable que existan malas interpretaciones en el proceso comunicativo.

En cambio, si somos capaces de hilar nuestras ideas y expresarlas de manera tal que podamos transmitir la información que deseemos de manera efectiva, los objetivos que nos propongamos como empresa serán mucho más fáciles de cumplir.

Y así como la comunicación empresarial es un pilar fundamental para el desarrollo de las organizaciones, ésta también juega un rol importante como soporte para la comunicación de masas.

Si analizamos de forma general el tipo de noticias que rellenan los noticieros cada día, podemos darnos cuenta de que detrás de ellas siempre hay una empresa o institución. Por ejemplo, para emitir alguna información en los medios respectiva a la próxima termoeléctrica que se va a instalar en un lugar determinado, la empresa encargada es la que debe rendir cuentas a los medios y, probablemente, emitir un comunicado respectivo a sus acciones para que éstas puedan ser transmitidas a la sociedad.

Lo mismo ocurre con otro tipo de noticias, como los informes económicos o meteorológicos, el colapso del edificio alto río, los avances en la construcción del nuevo puente Chacabuco, etc.

Jordi García i Tabernero, Director General de Comunicación y Gabinete de Presidencia de Gas Natural de Cataluña, distingue tres funciones básicas de la comunicación empresarial. En primer lugar, ser fuentes de información, es decir, trasladarla desde las empresas a los periodistas para que, finalmente, sean emitidas en los medios de comunicación. En segundo lugar, permitir el acceso de quienes no lo tenían a los medios de comunicación. Y finalmente, ser una excelente salida profesional para los periodistas.

Si bien las tres funciones, a mi juicio, son verdaderas y muy importantes, creo que en estos momentos cabe destacar la primera. El hecho de que los gabinetes sean un tipo de vehículo entre las empresas y la comunicación de masas. Sin embargo, es una tarea bastante difícil, pues según lo que ellos emitan, la información llegará a la sociedad y ahí surge, a mi parecer, un gran problema que se parece al antiguo juego del “teléfono”, en el que se pasa una información de un individuo a otro, hasta que llega al último. En la mayoría de los casos, el mensaje llega distorsionado. Por eso es imprescindible que quienes tengan el poder de informar y difundir los distintos acontecimientos a la sociedad, lo hagan de la manera más transparente, verídica y ecuánime posible.

Por esto, creo que es fundamental que dentro de las empresas existan sólidos gabinetes de comunicación, que sean capaces de emitir mensajes claros, con tal que la información sea recibida de forma correcta por los periodistas que la llevarán a la comunicación de masas. Ese es, a mi juicio, un gran paso para lograr una sociedad bien informada. Ahora la tarea está también en manos de quienes reciben comunicados desde las distintas instituciones y los transmiten a la sociedad. Porque también es responsabilidad de ellos que, a diferencia de como ocurre en el juego del teléfono, el mensaje no se pierda o distorsione en el camino. Pero ese es otro tema, digno de analizar en otro momento.

La comunicación en la Teoría General de Sistemas

Por Josefina Yáñez Norris

Si miramos a nuestro alrededor, en el lugar que nos encontremos, podremos darnos cuenta de la enorme cantidad de organismos que nos rodean. Por ejemplo, si estamos en nuestra casa, podremos observar que cerca de nosotros se encuentra, tal vez,  un computador, un televisor, nuestros hermanos, alguna mascota, etc. Si los analizamos uno por uno, también podremos observar que cada artefacto, animal o persona funciona de una manera distinta en base a sus propias necesidades y objetivos. Estamos hablando de distintos sistemas, cada uno de ellos compuestos por sus propios elementos, que se relacionan entre sí de una forma equilibrada para lograr un objetivo común.

Es así como también lo describe Ludwig Von Bertalanffy en su Teoría General de Sistemas. Este biólogo y filósofo, redujo la realidad al funcionamiento de los sistemas que la componen. En la teoría, el autor explica que los sistemas se componen de una estructura y una organización, siendo la primera modificable, mientras que la segunda refleja la identidad y esencia de cada sistema, por lo que no puede ser alterada. De esta manera, todos los elementos que forman parte del sistema se interrelacionan de tal manera de lograr su objetivo. Pero no todos son capaces de lograr sus metas de forma cerrada o autónoma, sino que algunos necesitan de su entorno para lograrlo. Por esto mismo Bertalanffy destaca el entorno como un elemento fundamental que determina ciertos sistemas (abiertos).

Tomando en cuenta las descripciones anteriores, se podría decir que la comunicación también es un sistema; un sistema cuyos elementos podrían ser el emisor, código, mensaje, canal y receptor. Y para que este sistema funcione, es imprescindible que todos sus elementos estén conectados y en perfecto equilibrio, pues es la única forma de lograr una comunicación efectiva.

Por ejemplo, si falla el código entre un emisor y un receptor, es muy probable que éstos no logren comunicar sus mensajes. Lo mismo ocurre si falla el canal o si el mensaje no está claro.

Pero más allá de esto, la gran importancia de que los procesos comunicativos sean efectivos, se basa en que la comunicación es un sistema que abarca muchísimos subsistemas, en base a la comunicación se pueden crear otros sistemas como organismos institucionales, sistemas de gobierno, etc.  Por eso es fundamental que la comunicación, como un sistema que engloba a muchos otros sistemas presentes en la sociedad, funcione de forma correcta para poder mantener una sociedad equilibrada y estable.

Para entender a Anthony Giddens: Teoría de la estructuración

Por: Catarina Vásquez L.

Fuente: http://www.google.com

La mayoría de los teóricos de la comunicación se han devanado los sesos intentando encontrar la raíz de este proceso, el pilar fundamental, con el que sin él no habría comunicación, sin embargo, como muchas cosas en la vida es casi un misterio sin resolver, y lo único que queda es apoyarse de la variada gama de postulados que nos proponen la mejor explicación.

Y entre todos los recursos utilizados para apoyar sus tesis, se ha llegado a fundar la base de la respuesta en el elemento que hace posible la existencia de una sociedad, pues en ella se justifica la comunicación. Es en este marco que Anthony Giddens, sociólogo británico, nacido en 1938, han contribuido al entendimiento de la sociedad a través de su teoría de la estructuración.

La teoría de la estructura se explica por medio de una sencilla lectura a lo que escribe Giddens en su libro,sociología, sobre estructura social y acción humana: “Los entornos sociales en los que existimos no consisten en meras agrupaciones casuales de acontecimientos o acciones […] Las estructuras sociales se construyen de acciones y relaciones humanas: lo que les confiere a éstas su pauta, es su repetición a través de períodos de tiempo y distancias en el espacio”[i].

Para representar las estructuras, el autor realiza una analogía entre lo propuesto y los edificios. Así, para Giddens un edificio tiene paredes, un piso y un techo que juntos conforman una forma particular, pero agrega que este ejemplo no puede tomarse de manera tan literal, ya que en su interior la estructura posee ladrillos que se van reconstruyendo así mismo, es decir el edificio no puede ser rígido y se va actualizando.

Dejando las metáforas de un lado, Anthony Giddens, considera que la vida social es producto de quienes participan en ella, es decir, los actores sociales (a los cuales el autor llama agentes) y las estructuras (instituciones). Esta construcción de lo social sólo es posible gracias a un registro de los actos reflexivos que cada individuo realiza y luego expresa a través del lenguaje. Sin embargo, estos actos de neta cognición autorreflexiva no serían nada si no se hicieran parte de nuestra cotidianeidad, es decir, que la vida no sea sólo una acción (aquellos que hacemos todos los días irreflexivamente), sino un acto (específico, reflexivo e intencionado) y que las conductas (hechos aislados y temporales) pasen a ser comportamientos (conductas reiteradas).  Además de esto los actores necesitan recrear aquello que permite realizar sus actividades y para eso utilizan las estructuras y las estructuras a su vez se reproducen por medio de reiteradas prácticas sociales.

Todo lo anterior debe acompañarse de la praxis, a la práctica de las acciones que emprenden los agentes.

Sin embargo, a pesar de lo específico que pueda ser nuestro autor, hay un detalle cuestionable que, a mi gusto, confirmaría o, muy por el contrarío, podría desestimar completamente a la teoría, pues el hecho al cual me refiero incurre en una situación que se asemeja a al dicho que cuestiona qué fue primero: el huevo o la gallina. Es el caso de lo social es producto del agente y el agente es producto de lo social, donde cabe preguntarse: ¿qué o quién condiciona la existencia del otro? ¿Seguirá siendo el agente lo fundamental?

 

Bonus: Para intentar persuadirlos de que la importancia recae en el agente les daré un ejemplo donde se grafica lo relevante de los actores sociales. En una sociedad como la actual, donde la tecnología de la información se actualiza constantemente, un empresario “X” decide reemplazar el trabajo manual que hace cinco personas, por un solo individuo que apoyado de un computador puede hacer el trabajo de cinco, más rápido y desde su hogar. Así el empresario se ahorra el espacio. Sin embargo el que el empleado realice sus labores a través de una pantalla desde sus hogares, limita las relaciones sociales y en consecuencia afecta la comunicación dentro de la organización y más aún, si esto se expande a otra instituciones, debilita lo que se llama sociedad, de hecho no puede ser llamado sociedad, ni siquiera una sociedad “2.0”. Simplemente no puede ser sociedad, porque son los agentes los que “activan la palabra”.

 


[i] Sociología, Anthony Giddens,Editorial Alianza,1992

 

La opinión pública es tema de todos

Por Benjamín Newman R.

Los medios de comunicación son hoy en día importantes instituciones que alimentan a una sociedad de información, la cual crea minuto a minuto distintos puntos de vista, formas de ver la realidad y generar sentido dependiendo de cómo se les entregue esta misma.

Es por esto que la relación entre información y sociedad, genera un lazo de vital importancia. La retroalimentación y auto observación para la sociedad, son puntos clave para logra entender comportamientos y conductas de un determinado grupo de gente.

El gran problema con que nos encontramos hoy, es que lo mencionado en ambos párrafos anteriores, en nuestra sociedad se ve muy poco. La entrega de información muestro o refleja solo hechos y acciones, sin realizar el verdadero punto importante que es lograr que las audiencias generen ese sentido y opiniones argumentadas sobre lo que piensan.

Hoy la gente sabe lo que está pasando en el mundo. Si mueren 10 niños que vivían en malas condiciones en China, todos se enteraran, pero no lograran dar ese paso que le permita entender, reflexionar y generar un sentido del porqué ha ocurrido ese hecho.

Esta situación, desde mi punto de vista, es completamente responsabilidad de la poca importancia que dan los medios de comunicación a la generación de opinión pública. Pocos espacios de debate para plantear diversas opiniones, prácticamente nulas instancias en donde exponer, mostrar la realidad y poca generación de consensos, nos van a llevar a caer en una ignorancia y pasividad que generará un estancamiento rotundo ya sea de un país, sociedad, etc.

Si la opinión pública se genera por la información que entregan los medios de comunicación, ya que es una de las pocas formas en que las audiencias se ven reflejadas y “escuchadas”, esta tiene que ser de buena calidad y con peso, ya que si los medios no hacen esta labor bien, no la va a hacer nadie. Ellos tienen la facultad.

Hace un par de semanas murieron 81 reos de la cárcel de San Miguel. Hoy vemos uno que otro programa por televisión que toca el tema y un par de columnas en algún diario. Nada más. Años atrás sucedía lo mismo en el norte de nuestro país con 10 reos fallecidos y tampoco se realizó nada. Sin duda que el problema de fondo en este tema lo tiene las autoridades de justicia, pero las audiencias y quienes entregan la información, tienen el poder de hacer el cambio que se necesita. Se debe presionar, hay que hacer que la gente tome conciencia que lo sucedido no puede seguir ocurriendo.

La importancia que quiero reflejar con todo lo mencionado anteriormente, es que el actuar de la opinión pública en la sociedad, incide directamente en el conjunto social, esto ligado a los medios de comunicación quienes son los encargados de realizar la labor de distribuir la información. El funcionamiento de estos puntos debería ser lo más perfecto posible.

Opinión publica y medios de comunicación son dos realidades que si no trabajan bien una con la otra, chocan mucho ya que están muy ligadas y el trabajo de una depende mucho de la otra. Los medios son reflectantes de realidad, ahora solo falta crear una buena realidad u opinión para ser difundida por las empresas informativas y asi ir avanzando en distintas temáticas.

Los medios de comunicación son verdaderos espejos creadores de opinión de una sociedad que se mueve y muestra.

 

La influencia de la Agenda-Setting, del Priming y del Framing

Por: Manuel Toledo

Keywords:

Agenda Setting: Teoría que plantea que los MCM seleccionan los temas de los que está hablando la sociedad. Luego, por medio de mecanismos, los ordena por importancia y determina de qué manera tratarán el tema.

Priming: Efecto que plantea que los MCM van creando términos y contextos en los cuales la sociedad se mueve y adopta ciertas conductas. De este modo, las personas sólo creen la realidad que fue planteada por los MCM.

Framing: Corresponde al encuadre o enfoque que utilizan los periodistas de un determinado MCM al momento de desarrollar un tema. Se relaciona con al línea editorial.

La influencia de la Agenda-Setting, del Priming y del Framing

Actualmente, la sociedad está saturada por la información que circula en su entorno. Por ese motivo, los medios de comunicación de masas (MCM) se ven obligados a usar diversos mecanismos para poder lidiar con dicha problemática. Para ese caso, existen algunas teorías que simplifican el trabajo periodístico como lo son: la Agenda-Setting, el Framing y el Priming.

Desde un comienzo, se ha creído que los MCM funcionan bajo el mandamiento de “la justicia social”, la “cohesión social”. Hasta acá, todo va bien. Sin embargo, en la actualidad esos términos están obsoletos. Hoy en día, los MCM se han transformado en empresas económicas lideradas por ciertos holdings y que buscan algún bien en particular.

El problema aumenta cuando los MCM mal utilizan estas herramientas para dominar a la sociedad o cuando dan preferencia al sensacionalismo de un hecho para obtener mejores ganancias económicas y dejan de lado la objetividad y la imparcialidad.

La mayoría de las veces, los MCM están marcados editorialmente por elementos religiosos o políticos y muchas veces moldean o editan un información para que favorezca a su línea editorial. Por ello, en varias ocasiones van creando percepciones erróneas de la realidad en el imaginario social de la población. De este modo, las personas creen fielmente en lo reflejado en los MCM y, así, se produce un convencimiento de la “realidad”.

A continuación, te presentamos el siguiente video realizado por Jimena Delgado y Franco Benavente, en el cual nos muestran la real agenda-setting usada por los MCM chilenos.

Luego de ver el video, pregúntate si ¿las tragedias, las muertes, los asesinatos, las violaciones, la delincuencia, son temas que queremos resaltar a la sociedad como futuros editores de MCM? ¿Serán los temas más importantes en la sociedad? ¿Ese será nuestra positiva contribución al desarrollo social?

Otro caso puntual, es la imagen estigmatizada creada por los MCM al referirse a los “jóvenes”. A continuación, te presentamos el siguiente video donde se muestra cómo a la largo de la historia se han estigmatizado a los “jóvenes chilenos”. Veamos qué tan cierto es lo reflejado por los MCM.

 

Como lo muestra el video, muchas veces se alude al término de los “jóvenes” con la delincuencia, la drogadicción, los asesinatos, la alcoholización, etc. Si bien es cierto, muchas veces esto ocurre y es real, no obstante, también se debiese ver el lado positivo: los voluntariados, la solidaridad, los scouts, en fin. Además, ¿cuál de las dos perspectivas será la que positivamente contribuya mejor al imaginario colectivo?

En definitiva, el mensaje es claro: si queremos aportar óptimamente a la población como futuros periodistas, es necesario mirar el vacío medio lleno, en vez del medio vacío. Esto no quiere decir que dejemos de lado ciertos ilícitos de la población, sino que tratemos de no darle todo nuestro enfoque a esos hechos. Somos nosotros quienes podemos realizar el cambio en nuestra sociedad. Con nuestro aporte, podemos hacer de esta, una sociedad cada vez mejor. Si vamos a influir, hagámoslo positivamente.